Las tres monedas de 2 euros que más han multiplicado su valor en el mercado del coleccionismo están encabezadas por la Grace Kelly y la Fortaleza de la Roca, ambas de Mónaco, junto con el 20 Aniversario de la Adhesión a la Unión Europea, de Chipre.
Siempre que hablamos de monedas de dos euros de considerable valor, nos referimos a monedas conmemorativas de coleccionista, cuidadosamente acuñadas en ediciones especiales, con motivo de la celebración de un evento, país o personaje, y que por norma general nunca encontrarás en circulación.
La tendencia de precios, en algunas de ellas, es creciente, y puede ser una my buena inversión si consideras venderla al cabo de unos años.
No hagas caso de cierta prensa que comenta la posibilidad de encontrarlas en el cambio, e incluso te aconsejan que revises tu cartera para ver si tienes alguna de estas monedas, porqué nunca se acuñaron para circular. Repito que son ediciones especiales, en calidad Flor de cuño o Proof, y no moneda circulante.
Actualización: Cambio en el ranking
Desde la publicación original de este artículo, el mercado del coleccionismo ha seguido evolucionando, lo que ha llevado a un cambio significativo en nuestro ranking. La moneda de 2 euros de Mónaco 2016, dedicada al 150 Aniversario de la Fundación de Montecarlo, ha cedido su tercer puesto a la emisión de Chipre 2024 conmemorando el 20 Aniversario de la Adhesión a la Unión Europea.
Este cambio se debe a la rápida revalorización de la moneda chipriota, impulsada por su baja tirada y la gran demanda entre coleccionistas. A pesar de ser una emisión reciente, su limitada disponibilidad en el mercado ha provocado que su valor se dispare en poco tiempo.
Este ajuste refleja la dinámica siempre cambiante del coleccionismo numismático, donde la rareza y el interés pueden alterar en cualquier momento las tendencias de valor.
TOP 1
La moneda de dos euros más valiosa es la Grace Kelly de Mónaco, considerada como «la joya de la corona de la colección de monedas conmemorativas de 2 euros». Acuñada en 2007, y presentada en un estuche individual de color rojo, la producción se limitó a tan solo 20.001 ejemplares, todos ellos en calidad Flor de Cuño.
La moneda lleva el rostro de la Princesa de Mónaco, Grace Kelly, con motivo del 25 aniversario de su muerte, y ha revalorizado su valor, llegando a venderse en el mercado por unos 3.000 euros.

TOP 2
Le sigue otra moneda conmemorativa de Mónaco, en este caso la edición del 2015, dedicada al 800 Aniversario de la Fortaleza de la Roca de Mónaco. Acuñada en calidad Proof, presentada también en un estuche individual de color rojo, y limitada a tan sólo 10.000 ejemplares.
La moneda nos muestra una torre en lo alto de una roca (la Fortaleza de la Roca de Mónaco), y su valor ya sobrepasa los 2.000 euros con creces.

TOP 3
A nuestro entender, cierra esta clasificación la moneda de Chipre, edición del 2024, que celebra el 20 Aniversario de la Adhesión a la Unión Europea. Acuñada en calidad Proof, presentada también en un estuche individual, y limitada a 7.000 ejemplares, es la moneda con la tirada más baja de toda la colección de monedas de 2 euros conmemorativas.
En el diseño de la moneda se representa a Chipre como potencia creadora y de desarrollo en el entorno europeo, cuyo símbolo es el edificio de la Comisión Europea en Bruselas. También aparece el globo terráqueo, que simboliza la importancia geopolítica de Chipre y su contribución a la paz y la prosperidad de los pueblos. Su valor estaría cerca de los 1.500 euros.

En conclusión, las monedas conmemorativas de 2 euros no sólo son testimonios numismáticos de eventos trascendentales, países o personajes, sino también joyas o inversiones que pueden incrementar su valor con el tiempo. Al explorar el fascinante universo de estas piezas, se revela un potencial cautivador para coleccionistas e inversores por igual.