Moneda de 2 euros Conmemorativa
Ciudad Vieja de Salamanca (Patrimonio Mundial UNESCO)

España
España
2025
España
España
2025
Diseñador Anverso: Desconocido
Variante: Mapa Nuevo
País:
Año:
Emisión: 10 de Marzo de 2025
Valor UNC
Moneda Sin Circular
2.50€
*Valor orientativo

Diseño de la moneda

ANVERSO

Moneda conmemorativa de 2 euros emitida por España en 2025, dedicada a la Ciudad Vieja de Salamanca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1988.
Esta moneda es la 16a. de una serie de 49, emitidas entre 2010 y 2058 aprox., y dedicadas a todos los monumentos españoles que tienen un significado especial dentro de la historia de la humanidad por la UNESCO. El orden de emisión es cronológico, siguiendo la fecha de los nombramientos de la propia UNESCO.
-> Puedes ver toda la serie del Patrimonio Mundial de la UNESCO en España, aquí.

El diseño de la moneda nos muestra la Iglesia y Convento de San Esteban de la orden de los Dominicos, en el centro histórico de Salamanca.
En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, puede leerse el nombre de la ciudad, «SALAMANCA», y la marca de la Fábrica de la Moneda española (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) representada con una «M» coronada.
En la parte inferior figura el nombre del país emisor «ESPAÑA», y el año de acuñación de la moneda «2025».
En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea.

REVERSO

El reverso de una moneda de 2 euros, diseñada por Luc Luycx, presenta un mapa de Europa estilizado en la parte derecha del diseño. Este mapa es una representación abstracta del continente europeo que, a partir de 2007 y con el nuevo diseño, ya no muestra las fronteras políticas de manera nítida, transmitiendo la idea de cooperación y paz en Europa.

La palabra «EURO» aparece superpuesta al mapa, del que salen doce líneas verticales con doce estrellas, representando la bandera de la Unión Europea.
Por debajo de la «O» figura la firma del diseñador «LL» (Luc Luycx).
En la parte izquierda vemos un «2», representando el valor de la moneda, mientras que la inscripción del país emisor no aparece en el reverso, ya que es un diseño común a todas las monedas de 2 euros emitidas en la eurozona.

Cantidades acuñadas

Total: 2.002.500 uds.
UNC: 2.000.000 uds.
BU: 0 uds.
Proof: 2.500 uds.

Características

Valor nominal: 2.00€
Peso: 8,50grs.
Diámetro: 25,75mm.
Grosor: 2,20mm.
Alineación: Medalla (↑↑)

Composición

Moneda bimetálica. La parte interior (dorada) es de níquel-latón, una aleación de níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Es una aleación de gran dureza, además de inoxidable. A pesar de que es caro, se usa para acuñación de monedas porque las hace duraderas y también difíciles de falsificar.

La parte exterior (plateada) es de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (75% de cobre y 25% de níquel) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso. Se trata de una aleación resistente, incluso, a la corrosión por el agua de mar.

El canto, grabado y estriado fino con leyenda propia de cada país.

Tema de la conmemoración

Iglesia y Convento de San Esteban, Salamanca, Wikimedia Commons
Iglesia y Convento de San Esteban, Salamanca, Wikimedia Commons

Ciudad Vieja de Salamanca

El motivo de esta moneda de 2 euros conmemorativa de España es la Ciudad Vieja de Salamanca, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1988.

Ciudad Vieja de Salamanca es el nombre que recibe el conjunto patrimonial situado en el casco antiguo de esta histórica ciudad española, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por su riqueza arquitectónica y cultural.

Ubicada al noroeste de Madrid, Salamanca tiene un pasado marcado por diversas civilizaciones. Conquistada por los cartagineses en el siglo III a.C., más tarde se convirtió en una próspera ciudad romana. Durante la Edad Media, estuvo bajo dominio musulmán hasta el siglo XI, cuando pasó a manos cristianas. Su época de mayor esplendor coincidió con el auge de su Universidad, una de las más antiguas de Europa.

La ciudad se extiende sobre tres colinas en la orilla derecha del río Tormes y destaca por su característico tono dorado, fruto de la piedra de Villamayor utilizada en sus edificios. Este material, con alto contenido en hierro, se oxida al aire imprimiendo un color característico y permite esculpir finos detalles decorativos. Su trazado urbano conserva en gran medida la estructura medieval original.

Salamanca alberga una extraordinaria diversidad de estilos arquitectónicos. Desde el Puente Romano, hasta el románico de la Catedral Vieja, el gótico de la Catedral Nueva y el Convento de San Esteban, el mudéjar de la Iglesia de Santiago, o el esplendor renacentista del Palacio de Monterrey y la Casa de la Salina. Sin embargo, la ciudad es especialmente célebre por su legado plateresco, con la fachada de la Universidad como máximo exponente.

El diseño de la moneda de 2 euros conmemorativa de España 2025 rinde homenaje a esta riqueza patrimonial con la representación del Convento de San Esteban, fundado por los dominicos en el siglo XVI. Su espectacular fachada, concebida como un gran arco de triunfo, es una obra maestra del plateresco y una joya del Renacimiento español.

Si esta información te ha sido útil o interesante, ¡compártela con tus amigos! Así nos ayudas a llegar a más personas que podrían beneficiarse de estos contenidos. ¡Gracias por tu apoyo!

Artículos relacionados

El porqué de la Cara Común en las Monedas de 2 euros Conmemorativas

Curiosidades

El porqué de la Cara Común en las monedas conmemorativas de 2 euros, y las propuestas finalistas

El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea decidió que las monedas en euros tendrían una cara común. Te presentamos las propuestas finalistas del concurso de diseño.
Luc Luycx, diseñador de las Monedas en euros

Curiosidades

Luc Luycx, la persona que diseñó las monedas de euro

¿Alguna vez  te has preguntado a quién se le ocurrió el diseño de las monedas de 2 euros? Conoce a Luc Luycx, el diseñador belga de las monedas en euros.
Mapa Viejo - Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

Curiosidades

Mapa Viejo – Mapa Nuevo (cuando y el por qué del cambio)

¿Por qué las Monedas Conmemorativas de 2 euros cambiaron el mapa de la cara común o reverso, a partir del 2007?

* Los precios de las monedas ofrecidos en esta página, sirven sólo como orientación y son estimaciones basadas en nuestra opinión y experiencia en el mercado numismático español. No se pretende que sean utilizados a la hora de comprar, vender o intercambiar.
Las descripciones del anverso de la moneda han sido extraídas del Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), y podrían diferir ligeramente con la información publicada.
La gran mayoría de las imágenes de las monedas son © European Central Bank, o de las mismas páginas oficiales de venta de monedas de cada país, o en otro caso, de su correspondiente autor.
Iconos creados por Freepik – Flaticon